PUNO COMPLETO

CONSULTAS AQUÍ:

  • Lampa

  • Zona Aymara

  • Waru Warus

  • Pucará

  • Café Puneño

  • Cañón de Tinajani

  • Bosque de puyas de Raymondi

  • Isla Amantani

  • Isla Taquile

  • Isla de los Uros

  • Sillustani

¿Qué conocerás?

Itinerario

Día 1: Lampa, la ciudad rosada

Los recogemos del aeropuerto de Juliaca nos dirigimos a la ciudad rosada de Lampa, muy conocida por las casas coloniales mayormente pintadas de color rosado, su plaza principal con la Iglesia San Santiago apóstol construida con piedras claras obscuras duras y brillantes sin labrar que da la apariencia de estar barnizado. Al lado de esta se encuentra la torre separada o comúnmente conocida como la torre viuda de unos 37 metros de alto.

Dentro del templo encontramos la capilla de Santiago Apóstol quien está montando un caballo que fue trabajado después de un proceso de taxidermia. Canopia de plata de la inmaculada, que es réplica de la canopia de la Macarena de España. El Cristo de cuero o “Cristo Yacente” de las cuales solo hay dos en el mundo, una en Pamplona y la otra en Lampa. Capilla de la piedad y Capilla del Osario; ambas ubicadas en el mismo lugar donde el osario en forma de media naranja sobresaliente del suelo es recubierta por piedrecillas de color plomizo y en forma de cubo y en la parte alta se encuentra una copia de la piedad baseada en plomo, en la bóveda se encuentran los restos mortales del ing. Enrique Torres Belón personaje importante en la región y alrededor restos óseos de aproximadamente unas mil personas, todas las osamentas extraídas del atrio lo que antiguamente era el cementerio parroquial; luego de ello continuamos al criadero de chinchillas; además de ello podremos apreciar una réplica de la piedad de Miguel Ángel, el puente colonial.

Se puede degustar del chicharrón de alpaca finalizando la visita; para finalmente dirigirnos a la ciudad de Puno donde se instalarán en el hotel elegido y un merecido descanso. Por la noche cena por cuenta propia.

Día 2: Zona Aymara

Desayuno en el hotel.

Temprano desayuno en el hotel y nos alistamos para realizar el tour a la zona sur de la región de Puno conocida como la zona Aymara, al promediar las 7:30 am iniciamos la aventura en la ruta aymara con la primera visita al templo de la fertilidad de Chucuito, plaza de Chucuito apreciando los templos coloniales, esta ciudad es conocida como la ciudad de las Cajas Reales ya que en los tiempos de la colonia se recaudaban los impuestos que se enviaban al rey Carlos V de España.

Luego pasamos a apreciar los únicos Waru Waru circulares de la zona en una zona de poco turismo, los mismos eran usados por los ancestros para la producción y cosecha de alimentos principales como papa, quinua y otros en tiempos de sequía como un tipo de irrigación natural. Seguidamente continuamos a las chullpas de Molloco que son construcciones preincas de forma de base circular y cuadrada las cuales son de fácil acceso y que fueron lugar de descanso del señorío Lupaca cultura pre inca que gobernó toda esta zona; continuamos al portal energético de Aramu Muru lugar energético donde podrán hacer momento de relajación y recarga de energías; además podremos realizar una caminata para explorar la zona y apreciar las formas naturales que se tiene en el lugar, además de apreciar la belleza de sus formaciones, el guía les brindará información necesaria.

Finalmente arribamos a la ciudad de Juli mejor conocida como la pequeña roma de América por la cantidad de iglesias que tiene en el lugar entre las que destacan el templo de Nuestra Señora de la Asunción, Templo San Pedro, templo San Juan de Letrán y templo Santa Cruz el cual está en proceso de restauración, la mayoría esta, a cargo del ministerio de Cultura por lo que son considerados museos por el arte que se lleva dentro como son los muros, los cuadros y pinturas en óleos. En esta ciudad también visitaremos el museo Oscar Velazco en el cual se aprecian “momias tatuadas”, cerámica, textiles y más; riqueza cultural que podremos conocer en esta zona Aymara, se almuerza en la ciudad de Juli y finalmente podremos pasear por las playas de este lugar y disfrutar de la naturaleza y el lago Titicaca. Retorno a la ciudad de Puno.

Día 3: Zona Quechua

Desayuno en el hotel.

Iniciamos esta aventura partiendo del hotel a las 6:30 am para realizar nuestra primera parada en el pueblo de Pucará cuna de artistas, el tiempo de viaje es de 1 hora y 45 minutos, en Pucará se dedican principalmente a la manufactura artesanal de los famosos “Toritos de Pucará”, representaciones en cerámica, de las cuales podremos apreciar la elaboración de estas cerámicas y ser partícipes elaborando nuestro propio torito de Pucará en los talleres que existen en el pueblo. Luego de esta demostración sin ir muy lejos podrán apreciar y degustar de uno de los mejores cafés puneños a cargo de una familia de emprendedores que nos mostrarán el proceso desde el cultivo hasta el producto final que será el café a degustar; este café se produce en la selva puneña en la provincia de Sandia el cual es parte de la Reserva Nacional Bahuaja Sonene en el departamento de Puno; esta primera parte de la visita mostramos una cara diferente de la tradicional visita a Pucará, ya que también este distrito pertenece a la provincia de Lampa y es parte del corredor turístico Puno - Cusco, donde se consideran las visitas al museo de Pucará y el centro arqueológico de Kalasaya; pero sin darle un valor a los artesanos del distrito que son productores del famoso e internacional “torito de Pucará”.

Luego de esta visita nos dirigimos al pueblo de Ayaviri famoso por la gastronomía con un plato conocido como kankacho (plato típico ayavireño en base a cordero al horno), este plato de la zona es preparado sin mucha condimentación, en el horno, se sirve con papas al horno, moraya con queso en medio y una salsa picante, el cual se deleitará como parte de nuestro almuerzo, posterior a ello nos dirigimos hacia el cañón de Tinajani y apreciar el impresionante paisaje de rocas con formas que harán volar nuestra imaginación, en el lugar también se apreciará unas pequeñas tumbas pre incas, paseando por este hermoso bosque de piedras continuamos un poco más en la ruta hacia otro bosque el cual es conocido por un tipo de planta que una vez que florece inmediatamente muere, su nombre científico es “pourretia gigantea” y conocido localmente como Titanca, puya o Puya de Raymondi; entre sus particularidades esta planta puede producir hasta 8 mil flores, 6 millones de semillas, crece entre 3 a 4 metros de altura, sobre los 4000 msnm. Finalmente, al terminar el paseo por Tinajani y el bosque de puyas continuamos de retorno a la ciudad de Puno. Pernocte.

Día 4: Uros - Amantaní

Recojo del hotel hacia el puerto de Puno, lo realizamos en transporte local llamados taxicholos o triciclos en el cual tendrán una pequeña experiencia de lo que es movilizarse por algunas zonas de Puno. Arribamos al puerto de Puno en el lugar es opcional de realizar unas compras de víveres para la familia donde se quedarán, ello se entregará en muestra de agradecimiento por pasar una noche con ellos en su casa. Se hace una explicación sobre los buques del Titiqaqa, abordamos la embarcación y nos acomodamos, partimos del puerto de Puno al promediar las 8:20 am, nos toma 30 min aproximadamente en arribar al complejo de Islas Flotantes de los Uros, se visitan dos islas flotantes por una hora y 30 minutos aprox. En el lugar el guía brindará la explicación necesaria sobre cómo se construyen las islas, luego continuamos con el viaje hacia la Isla Amantaní nos tomará alrededor de 2 hrs 30 min en arribar a la Isla, ya en ella el guía se encarga de enviar a los turistas con las familias del lugar, son ocho comunidades pero van rotando a diario, el guía indica la hora de encuentro para hacer la caminata para subir al templo ceremonial PachaTata que está ubicado en la parte alta de la isla; esto luego del almuerzo en casa de la familia, ya en el Pachatata se tendrá una maravillosa vista del Lago Titicaca y por la noche la cena en casa de familia y luego de ello se puede asistir al local de la comunidad donde habrá una muestra de música y danzas locales dicha actividad es opcional para los turistas. Al retornar de noche se recomienda llevar linternas o los celulares bien cargados ya que no se cuenta con alumbrado público.

No incluye:

Paseo en balsa de totora en los Uros (S/ 10.00) opcional. Bastones de trekking (S/ 10.00) opcional. Propinas. Otros.

Día 6: Sillustani - Salida

Desayuno en el hotel.

Por la mañana los recogemos de su hotel para realizar la excursión guiada al complejo arqueológico de Sillustani, realizando una parada en el mirador Puma Uta donde apreciarán y conocerán mejor sobre la cosmovisión andina, verán el maravilloso Lago Titicaca y la ciudad de Puno; seguidamente nos dirigimos al pueblo de Atuncolla, luego continuamos hacia el cementerio Inca donde se apreciarán las imponentes chullpas de Sillustani de la época pre inca o Qollas y las de época Inca, la caminata nos tomará un aproximado de una hora 20 minutos durante todo el recorrido; al momento de arribar a la parte alta podremos apreciar un hermoso paisaje con vista a la laguna e isla Umayo, se tendrá tiempo libre para poder tomarse fotos y finalmente retornar a la zona de estacionamiento y continuar al aeropuerto de Juliaca.

Día 5: Taquile

Muy temprano desayuno en casa de familia y bajamos al puerto para realizar el viaje de la isla Amantaní al promediar las 7:00 am, nos toma 50 min en arribar a la Isla Taquile, ahí se subirá caminando por aproximadamente entre 40 min a una hora hacia la plaza principal o a un restaurante donde se hará muestra de danza, música y textilería; dependiendo de la capacidad física de los visitantes; además se podrá tomar fotos y también se tendrá explicación del guía acerca de la importancia de la Isla Taquile y porque es considerado como Patrimonio Cultural por la UNESCO, luego de un tiempo libre para las fotos tendremos el almuerzo, tiempo libre y luego descenso hacia el otro puerto en Taquile para retornar a Puno.

Arribo a Puno al promediar las 3:00 pm y traslado a su hotel.

Tarde y noche libre.

Notas Importantes

  • Válido para temporada regular (No para temporada alta).

  • Todas las excursiones son en servicio compartido.

  • Sujeto a disponibilidad al momento de solicitar la reserva.

Reserva ahora

Si quieres reservar o agregar noches, cambiar excursiones, etc. conversemos